Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : VUOTO: “ES UN PASO IMPORTANTE EN EL RUMBO CLARO DE NUESTRO RECLAMO SOBERANO”

  • *ENCUESTAS REALIZADAS A CLIENTES MARCAN UNA APROBACIÓN TOTAL EN LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL CENTEC*

  • RIO GRANDE : EL MUNICIPIO FORTALECE LOS TRABAJOS DE EMBELLECIMIENTO EN LA CIUDAD

  • LEGISLATURA: Urquiza recibió al Presidente de la IYF en Argentina

  • El presidente Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V

NacionalPolitica
Home›Politica›Nacional›OPERATIVO DE LA ANSES EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO

OPERATIVO DE LA ANSES EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO

By Hablemos-News
24 mayo, 2016
364
0
Share:

Más de 9000 trámites

OPERATIVO DE LA ANSES EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO

El organismo previsional estuvo presente, junto con el RENAPER, en distintas comunidades indígenas y rurales de la zona, realizando trámites de la Seguridad Social.

Entre el 9 y el 18 de mayo se realizó un nuevo operativo de atención a comunidades indígenas y rurales, en el marco del Programa de Abordaje Territorial Integral, que llevan a cabo la ANSES y el RENAPER con colaboración de los municipios, para brindar atención en aquellas poblaciones que más lo necesitan. En esta oportunidad el operativo se realizó en distintas comunidades del Impenetrable chaqueño.

Como resultado del operativo que duró 10 días, se gestionaron 9190 consultas y trámites a ciudadanos de las comunidades indígenas wichí, qom y de áreas rurales, entre los que se encontraron la presentación de la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación para la Asignación Universal por Hijo, la carga de formularios de Asignación Universal por Embarazo y Ayuda Escolar Anual, el otorgamiento de turnos, el registro de personas en las bases de la ANSES, solicitudes de ARGENTA, PROGRESAR, HOGAR y desempleo, entre otros.

Durante los días en el Impenetrable chaqueño, personal de la Unidad de Atención Móvil (UDAM) y de la Dirección de Promoción y Desarrollo, dependiente de la Dirección General de Relaciones Institucionales y con la Comunidad de la ANSES, a cargo de Patricio Piffano, abarcaron el territorio estableciendo puntos fijos de atención en las localidades de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Comandancia Frías, Fuerte Esperanza, Miraflores, El Espinillo, Villa El Bermejito y Castelli, pertenecientes al departamento de General Güemes, desde donde se atendió a pobladores de todas las zonas aledañas.

Respecto del operativo, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, manifestó: “Sabemos la importancia que tiene la presencia del Estado Nacional en zonas vulnerables y comunidades tan alejadas de una oficina de la ANSES, donde los caminos son intransitables y además existen barreras idiomáticas y culturales que se traducen en muchas familias indocumentadas y sin acceso a la Seguridad Social. Por eso en vez de esperar que ellos lleguen a acercarse a nosotros, somos nosotros los que vamos a buscarlos, a sus comunidades y a sus hogares, respetando la idiosincrasia de los pueblos y de su cultura”.

Por su parte, Piffano expresó “destaco la trascendencia histórica que tiene la presencia del Estado Nacional en estas poblaciones que durante años fueron marginadas. Tal como lo planteó desde el principio de su gestión Emilio Basavilbaso, estamos trabajando en equipo junto a otros ministerios para llegar a cada rincón del país a buscar a la gente que no tenía acceso a sus derechos. Es un trabajo arduo y los territorios son complejos por sus características geográficas, pero eso no hace más que multiplicar nuestro esfuerzo por llegar a las comunidades”.

El Impenetrable chaqueño es una zona de aproximadamente 40.000 km2 de bosque que debe su nombre a las dificultades que presenta la zona para ser recorrida, por su vegetación y por estar rodeada de los ríos Bermejo y Teuco y atravesada por el río Bermejito. Para su población, mayormente wichí y qom, el traslado a la oficina más cercana de la ANSES, en la localidad de Castelli, es prácticamente imposible sin un medio de transporte adecuado para caminos de tierra.

Como parte del trabajo en conjunto, la Dirección Promoción Cultural y Desarrollo de la ANSES recorrió los alrededores de cada sitio en el que asentó la UDAM y el RENAPER, para verificar las necesidades de las familias y trasladarlas hacia el lugar del operativo, trabajando con traductores puestos a disposición por los municipios.

El registro audiovisual del operativo está disponible en Facebook, https://www.facebook.com/ansesgob o ingresando a http://ow.ly/4eKK300pVXx. Asimismo, las fotos se encuentran en: https://flic.kr/s/aHskzHDozE.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • *FUNCIONARIOS DE GOBIERNO MANTUVIERON UNA REUNIÓN CON DIRIGENTES DEPORTIVOS POR LA VUELTA A LA ACTIVIDAD* 22 enero, 2021
  • USHUAIA : LAURA ÁVILA RECORRIÓ LOS TRABAJOS DE EMBELLECIMIENTO EN LOS ACCESOS A LA CIUDAD 22 enero, 2021
  • USHUAIA : SE REALIZÓ LA SEGUNDA JORNADA DEL CICLO “ESCAPATE A USHUAIA” 22 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla