Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • *EL GOBIERNO CANCELÓ LA PRIMERA CUOTA DEL AÑO DEL EMPRÉSTITO DE 200 MILLONES DE DÓLARES CONTRAÍDO DURANTE EL 2017*

  • RIO GRANDE : EL INTENDENTE RECORRIÓ LA OBRA DE CORDÓN CUNETA EN EL BARRIO UOM CIRCUNVALACIÓN

  • LEGISLATURA: Urquiza recibió al Jefe de la Prefectura Ushuaia

  • *CASTILLO ACOMPAÑADA DEL PRESIDENTE DE LA DPOSS RECORRIÓ LA OBRA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES DE MARGEN SUR EN RÍO GRANDE*

  • RIO GRANDE : AVANZA LA OBRA DE LA NUEVA ESTACIÓN DE REBOMBEO PARA MARGEN SUR

Sociedad
Home›Sociedad›La sordoceguera: una discapacidad singular

La sordoceguera: una discapacidad singular

By Hablemos-News
27 junio, 2016
258
0
Share:

Secretaría de Discapacidad

La sordoceguera: una discapacidad singular

Entre las deficiencias concurrentes a la ceguera y a la deficiencia visual, existe una que presenta características muy especiales y complejas: la sordoceguera. Los profesionales la ven como un todo, por ello utilizan la palabra «sordociego» y «sordoceguera».

Esta discapacidad, generada por la combinación de déficit graves de visión y audición es única entre todas las demás discapacidades, ya que una persona con cualquier otra discapacidad que no sea la sordoceguera puede utilizar la visión o bien la audición, o ambas. Por eso, es importantísimo comprender el concepto de sordoceguera, las necesidades básicas y las claves para la inserción social de las personas sordociegas.

Esta característica de la no conexión inmediata con el ambiente y la necesidad de utilizar el sentido del tacto para recibir la información y comunicarse con el medio y con los demás, hacen de la sordoceguera una minusvalía «única», que no puede contemplarse como «la suma de dos».

De esto se deriva la necesidad de estrategias y técnicas específicas, tanto para educar a los niños con sordoceguera, como para facilitar la adaptación a su nueva situación, de los adultos que han quedado sordociegos, es decir, se requieren servicios de calidad que posibiliten un acceso adecuado al medio.

El papel de quienes los rodean, de los profesionales que trabajan con ellos y de la aceptación social general son fundamentales: las personas sordociegas no estan en condiciones de realizar, por sí solos, la hazaña de construir puentes que vayan desde los límites de su percepción hasta el mundo exterior, sino que necesiten el apoyo de todos.

Para conectar y entrar en el contexto, primero hay que aprenderlo y comprenderlo. Con los niños sordociegos se trata de construir el mundo desde el principio, mientras que con los adultos consiste en reconstruirlo de nuevo.
El 27 de junio, se ha declarado como el Día Internacional de la Sordoceguera, según la “Declaración de las Necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.

Esta determinación se hizo en homenaje al natalicio de Helen Keller, quien representa un modelo de persona sordociega exitosa.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • *EL GOBIERNO CANCELÓ LA PRIMERA CUOTA DEL AÑO DEL EMPRÉSTITO DE 200 MILLONES DE DÓLARES CONTRAÍDO DURANTE EL 2017* 25 enero, 2021
  • RIO GRANDE : EL INTENDENTE RECORRIÓ LA OBRA DE CORDÓN CUNETA EN EL BARRIO UOM CIRCUNVALACIÓN 25 enero, 2021
  • QUINI 6 RESULTADO DEL 24/01/2021. 25 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla