Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : “HEMOS PLANTEADO A LA PROVINCIA LA NECESIDAD IMPERIOSA DE VACUNAR AL PERSONAL DE SALUD Y DE EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA”, DIJO MARIO DANIELE

  • Blanco pide al Gobierno que incluya en extraordinarias el proyecto para declarar a la educación servicio público esencial.

  • Municipalidad de Tolhuin : RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE LA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA

  • *EL GOBIERNO CANCELÓ LA PRIMERA CUOTA DEL AÑO DEL EMPRÉSTITO DE 200 MILLONES DE DÓLARES CONTRAÍDO DURANTE EL 2017*

  • RIO GRANDE : EL INTENDENTE RECORRIÓ LA OBRA DE CORDÓN CUNETA EN EL BARRIO UOM CIRCUNVALACIÓN

LocalPolitica
Home›Politica›Local›El reconocido escritor Federico Lorenz disertó en la 5ta Jornada “Pensar Malvinas desde la historia”

El reconocido escritor Federico Lorenz disertó en la 5ta Jornada “Pensar Malvinas desde la historia”

By Hablemos-News
29 junio, 2016
223
0
Share:

El reconocido escritor Federico Lorenz disertó en la 5ta Jornada “Pensar Malvinas desde la historia”

El Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Lorenz, disertó en las ciudades de Ushuaia y Río Grande en el marco de la 5ta. jornada denominada “Pensar Malvinas desde la historia” que viene llevando adelante la Dirección Provincial de Educación, Ciencia y Tecnología  del Ministerio de Educación.

Lorenz es además historiador e investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se especializa en temas del pasado reciente argentino, en particular la violencia política y la guerra de Malvinas, y en la historia sociocultural del conflicto.

“Principalmente tratamos de mostrar la importancia que tiene pensar en Malvinas y el Atlántico Sur en clave regional y desde la provincia de Tierra del Fuego en particular” comentó el reconocido historiador y agregó que “presenté históricamente como se había pensado la cuestión, algunas limitaciones pensadas siempre, por ejemplo, desde el centro que es Buenos Aires, con una historia basada en esa mirada y el aporte que sería que se pensara más desde la Provincia”.

Lorenz agradeció la concurrencia y participación de los interesados. “Las preguntas y la discusión que se ha generado fue lo más grato, donde se ha podido ampliar con profundidad, lo cual es un resultado más que positivo” valoró,  agregando que “cada vez que tengo la suerte de venir a dar una charla o a trabajar, me encuentro con este vínculo tan cercano entre la población fueguina y el tema Malvinas,pero a partir de ahí es que hay que repreguntarse cómo hacemos para que esa mirada provincial sobre la cuestión tenga más peso”.

Estuvieron presentes en dicha jornada el Director Provincial de Educación Ciencia y Tecnología Gustavo Iturriz y la Lic. Carina Bonnano, referente pedagógica de dicha dirección.

Lorenz visitó las Islas en 2007 y en 2012, por lo que pudo apreciar que “tienen un paisaje muy similar a lo que es de Río Grande para San Sebastián. Es muy llamativo también la cantidad de cosas semejantes, más allá de la gran diferencia que hay por la cuestión de la soberanía” finalizó.

El actual Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur es autor de diversas obras como “Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha de la clase trabajadora argentina (1973-1978”)(2013), “Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política” (2013), “Las guerras por Malvinas 1982-2012” (2012), “Los zapatos de Carlitos. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del setenta” (2007), “Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la Historia” (2007), “Malvinas. Una guerra argentina” (2009) y“Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes” (2008). Publicó también dos novelas: “Montoneros o la ballena blanca” (2012) y “Los muertos de nuestras guerras” (2013).

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • *PARTE DIARIO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19 AL 25 DE ENERO DEL 2021* 25 enero, 2021
  • *AVANZA LA OBRA DEL CENTRO MODULAR SANITARIO DE USHUAIA* 25 enero, 2021
  • USHUAIA : PAVIMENTACIÓN DEL BARRIO ECOLÓGICO: INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL CORDÓN CUNETA 25 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla