El Parlamento acompañó el aniversario 78 de la fuerza nacional


GENDARMERÍA: El Parlamento acompañó el aniversario 78 de la fuerza nacional
Ushuaia, viernes 29 de julio de 2016.- En instalaciones del Centro Cultural Esther Fadul, se llevó a cabo la ceremonia por la conmemoración del 78 aniversario de la Gendarmería Nacional. La fuerza, creada por el Congreso Nacional, tiene como fin consolidar los límites nacionales del territorio argentino. En el acto, se destacó la labor comunitaria de la fuerza para con la comunidad. El titular del Parlamento destacó “a aquellos que dejaron su vida e integridad física en campos de gloria como las Islas Malvinas y en cumplimiento de su deber como Gendarme”
El vicegobernador Juan Carlos Arcando.y el titular de la fuerza, comandante Mayor Rodolfo Villafañe, a cargo del Escuadrón 44 en Ushuaia presidió el encuentro, al que asistió al legisladora Marcela Gómez (FpV) y funcionarios ministeriales y de la ciudad.
En tanto, el Presidente del Parlamento, agradeció “el alto honor que significa para mí, estar presente en esta ceremonia y de poder compartir en este estrado de prestigio con los integrantes de la Gendarmería Nacional, para sumarme a este aniversario número 78º.
Quiero destacar a todos los integrantes de la fuerza, por el trabajo noble que realizan a diario y cotidianamente, en defensa de nuestra soberanía y de la seguridad, persiguiendo los delitos graves como el contrabando, el tráfico de estupefacientes, la trata de personas, colaborando con la ciudadanía ante eventos extraordinarios y especiales de la naturaleza o calamidades, trabajando en nuestras representaciones diplomáticas y afianzando la paz internacional.
Al mismo tiempo quiero sumarme a aquellos que dejaron su vida e integridad física en campos de gloria como las Islas Malvinas y en cumplimiento de su deber como Gendarme; también sumarme a todos estos valores que diariamente se van incorporando a cada uno de los integrantes de la fuerza, a partir del ejemplo preclaro de hombres como Martín Miguel de Güemes”
La fuerza fue creada el 28 de julio de 1938, por el Congreso Nacional, bajo la presidencia de Marcelino Ortiz. Tiene el fin de atender una necesidad pública, destinada a consolidar el límite internacional, garantizar la seguridad de los colonos y pobladores, asentados en los territorios nacionales, regiones alejadas y aisladas del país, según se desprende del texto original de la ley.
Su constante labor comunitaria, constituye un hito viviente de la soberanía argentina en los sitios más recónditos del país y de la Provincia de Tierra del Fuego. Se diferencia de las restantes fuerzas de seguridad y policiales, por ser de naturaleza militar y de fuerza intermedia, también denominada de doble empleo, policial y militar. Cumple importante función en la lucha contra el narcotráfico, en busca del orden público, la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
La legisladora Marcela Gómez (FpV), valoró el trabajo de la Gendarmería en Ushuaia: “Acudiendo a estos actos, somos el nexo con la comunidad. Se intenta afianzar lo que alguna vez se rompió, y estos actos tienden a eso, más allá de la tarea que llevan adelante, en cuanto a seguridad”, reflexionó.
Consultada sobre la tarea que lleva adelante la fuerza, en relación a narcotráfico y trata de personas, la Parlamentaria afirmó que desde el Ejecutivo se mantiene estrecho contacto con la institución.
“Las fuerzas, tanto de seguridad como las políticas, desunidas no llegan a ningún lado”, dijo a modo de cierre.