Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : “HEMOS PLANTEADO A LA PROVINCIA LA NECESIDAD IMPERIOSA DE VACUNAR AL PERSONAL DE SALUD Y DE EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA”, DIJO MARIO DANIELE

  • Blanco pide al Gobierno que incluya en extraordinarias el proyecto para declarar a la educación servicio público esencial.

  • Municipalidad de Tolhuin : RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE LA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA

  • *EL GOBIERNO CANCELÓ LA PRIMERA CUOTA DEL AÑO DEL EMPRÉSTITO DE 200 MILLONES DE DÓLARES CONTRAÍDO DURANTE EL 2017*

  • RIO GRANDE : EL INTENDENTE RECORRIÓ LA OBRA DE CORDÓN CUNETA EN EL BARRIO UOM CIRCUNVALACIÓN

LocalPolitica
Home›Politica›Local›Es bajo el nivel de acatamiento al paro dispuesto por el SUTEF

Es bajo el nivel de acatamiento al paro dispuesto por el SUTEF

By Hablemos-News
2 agosto, 2016
192
0
Share:

Es bajo el nivel de acatamiento al paro dispuesto por el SUTEF

El ministro de Educación Diego Romero, aseguró que el nivel de adhesión al paro docente registrado en esta primera jornada es “bajo”, aunque reconoció que en Ushuaia la medida de fuerza fue “un poquito mayor”.

El gremio del SUTEF dispuso un paro de actividades por 48 horas durante lunes y martes, tras haber levantado las medidas de fuerzas durante las vacaciones de invierno.

En cuanto a las demandas del sindicato, el titular de la cartera educativa señaló que la postura del Poder Ejecutivo “sigue siendo la misma que en el semestre anterior; es decir que hasta que no se levanten las medidas de fuerza y cesen los hechos de violencia, es muy difícil sentarse en una mesa de negociaciones paritarias”.

Por otro lado, Romero aclaró que también hay que tener en cuenta “lo que se dispone a nivel nacional”, en el sentido de “si el Ministerio de Educación de la Nación va a abrir las paritarias”.

El Ministro resaltó además que el reclamo sobre la derogación de la reforma previsional planteada por el SUTEF “no va a ser discutido en el ámbito de paritarias” porque “para eso están las mesas técnicas que se han implementado y que está llevando muy bien el doctor Gastón Díaz (Ministro de Gobierno), con la participación de la mayoría de los gremios estatales”.

Acerca del reclamo salarial, el funcionario manifestó que “esa es la discusión que se debería dar en paritarias, con la intervención de los paritarios del Ministerio de Economía”, porque las decisiones que se adopten “deben ser razonables y de acuerdo a la responsabilidad que todos tenemos, en base a los recursos con los que cuenta la Provincia”.

De cualquier manera, anotó que “hasta el momento estamos en la misma situación que la del semestre pasado” y que “el gesto del Gobierno de dar $ 2.500 no fue planteado como parte de un aumento, sino como parte de posibles negociaciones para que no caiga el poder adquisitivo del empleado público”.

Romero adelantó que este martes “voy a reunirme con la gente de Economía, con la que está encargada de los temas gremiales y con el Ministro de Trabajo”, a los efectos de analizar cómo evoluciona la situación y “ver qué respuesta” se les da a los planteos del sector docente.

En materia edilicia y de condiciones en las que se reinicia el período lectivo 2016, tras el receso invernal, Romero contó que “hubo tres escuelas que se estuvieron trabajando en Río Grande, refaccionando pisos que se levantaron y solucionando problemas de calefacción, que fueron la ‘Laureano Maradona’, ‘Antártida’ y la ‘Nº 44’, las cuales quedaron en condiciones para empezar las clases este lunes”.

Sobre la situación en Ushuaia, dijo que los edificios en los que se intervinieron fueron los del “Colegio Sobral y la Escuela Técnica”, pero que por el primero de los mencionados, “ahora se están presentando todos los papeles para que se habilite el gas, que era uno de los problemas más graves que tenía”.

El Ministro agregó que en el Sobral “también se hizo tareas de pintura, además del cambio de cañerías relacionado con el gas” y estimó que el reinicio de actividades en ese establecimiento se produciría “en el transcurso de esta semana”.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • *PARTE DIARIO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19 AL 25 DE ENERO DEL 2021* 25 enero, 2021
  • *AVANZA LA OBRA DEL CENTRO MODULAR SANITARIO DE USHUAIA* 25 enero, 2021
  • USHUAIA : PAVIMENTACIÓN DEL BARRIO ECOLÓGICO: INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL CORDÓN CUNETA 25 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla