Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : LA MUNICIPALIDAD SE PUSO A DISPOSICIÓN DE LA CIUDAD DE TOLHUIN

  • *LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA POPULAR PARTICIPA EN LOS “ENCUENTROS DE FORMACIÓN OLC 2021”*

  • Incendio Panadería La Unión

  • RIO GRANDE : CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE REPAVIMENTACIÓN EN LA CALLE THORNE

  • USHUAIA : FINALIZARON LOS TRABAJOS DE DEMARCACIÓN DE LA AV. HÉROES DE MALVINAS :

LocalPolitica
Home›Politica›Local›URQUIZA: Detalle de su participación en debates de Comisión

URQUIZA: Detalle de su participación en debates de Comisión

By Hablemos-News
11 septiembre, 2016
160
0
Share:

Ushuaia, jueves 8 de septiembre de 2016.- La legisladora Mónica Urquiza (MPF) dialogó, con Panorama Legislativo (radio Fundación Asutral) y analizó su participación en las reuniones de las comisiones de Presupuesto (2), Recursos Naturales (3) y Salud Pública (5), que se desarrollaron la semana pasada en la sala de comisiones del Parlamento.

 

En el ámbito de la Comisión Nº 2, la Legisladora sostuvo que se “puede hacer un análisis de lo que se lee en los medios, porque lo que nosotros estamos reclamándole al Ministro de Economía (José Labrocca) es que nos envíe la información” referida a las cuestiones financieras. Remarcó que “por ley” le corresponde al Ejecutivo provincial enviarla, para que los Parlamentarios puedan hacer un análisis profundo y así, compartir o no las medidas a llevar adelante en la gestión de Gobierno.

 

En este sentido, la Parlamentaria dijo que “es comprensible –la demora- porque la Casa de Gobierno estuvo cerrada durante tres meses, pero también -desde nuestro bloque- hemos criticado cómo el Gobierno llevó adelante todo lo que fue el conflicto estatal”, y destacó la falta de diálogo para solucionarlo.

 

Comentó que, “hemos recibido el Presupuesto 2017, comenzamos con su análisis y el desagregado de los recursos y los gastos”. Urquiza remarcó que “hay artículos muy importantes” que tienen que ver con el endeudamiento.

 

Respecto de la reunión de la Comisión Nº 5, la referente del MPF destacó que “recibimos al Ministro de Salud” y destacó que el doctor Marcos Colman concurrió con todo su equipo “y respondieron absolutamente todas las preguntas, con una consistencia técnica ejemplar”.

 

Remarcó que “no compartimos lo que están haciendo con Tolhuin. Para nosotros es muy serio lo que está pasando y el Ministro nos explicó que, lo único que van a hacer es continuar con la ampliación del Centro asistencial”. Confirmó el anuncio del jefe de la cartera de salud, sobre la incorporación de tres profesionales, pero explicó: “Desde el punto de vista técnico, por qué no va a tener, en Tolhuin, una sala de partos”, dijo.

 

Urquiza, recordó que en diciembre pasado “se aprobó la declaración de emergencia en Educación, en la DPOSS y en Salud. Hemos recibido información muy detallada de las medidas llevadas adelante desde la cartera educativa, y en lo referente al saneamiento de la bahía Ushuaia, pero nunca recibimos la información de la cartera sanitaria, y eso es lo que le reclamamos al Ministro”, destacó.

 

Para finalizar, la titular del bloque del MPF hizo mención al inicio del tratamiento, en Comisión Nº 3, del proyecto de ley de Recursos Hídricos. Remarcó que “es una deuda que tiene la clase política de nuestra Provincia”. Recordó que en su anterior gestión como Legisladora, en el período 2007-2011, “trabajamos mucho con la ex legisladora Ana Lía Collavino, pero no se tuvo la decisión política necesaria en aquella oportunidad” y destacó que “la importancia de la normativa es “preservar el recurso que tiene nuestra Provincia, ya que tenemos una reserva de agua dulce muy importante, y debemos cuidarla”.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • *PARTE DIARIO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19 AL 23 DE ENERO DEL 2021* 23 enero, 2021
  • RIO GRANDE : EL INTENDENTE RECORRIÓ LOS TRABAJOS DE EMBELLECIMIENTO QUE SE REALIZAN EN LA CIUDAD 23 enero, 2021
  • RIO GRANDE : EL MUNICIPIO INTERVIENE Y PONE EN VALOR EL SUM DEL BARRIO ECOLÓGICO 23 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla