Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : VUOTO: “ES UN PASO IMPORTANTE EN EL RUMBO CLARO DE NUESTRO RECLAMO SOBERANO”

  • USHUAIA : EL EQUIPO DE ATENCIÓN AL VECINO RECORRIÓ EL BARRIO LAS TERRAZAS

  • *ENCUESTAS REALIZADAS A CLIENTES MARCAN UNA APROBACIÓN TOTAL EN LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL CENTEC*

  • RIO GRANDE : EL MUNICIPIO FORTALECE LOS TRABAJOS DE EMBELLECIMIENTO EN LA CIUDAD

  • LEGISLATURA: Urquiza recibió al Presidente de la IYF en Argentina

LocalPolitica
Home›Politica›Local›SALUD: Régimen de regularización de deudas para obras sociales y medicina prepaga a Comisión

SALUD: Régimen de regularización de deudas para obras sociales y medicina prepaga a Comisión

By Hablemos-News
16 septiembre, 2016
186
0
Share:

Ushuaia, jueves 15 de septiembre de 2016.- En la sesión de hoy, el Parlamento dio tratamiento al proyecto de Ley sobre deudas de obras sociales y medicina prepaga. Propuso un régimen de regularización y fue abordado esta mañana. El proyecto, girado por el Ejecutivo Provincial, es considerado “necesario para mejorar el sistema de cobro de acreencias de los Hospitales”. El 50% de los fondos recaudados, se espera destinarlos a la reparación del parque aeronáutico fueguino y la adquisición de ambulancias para los nosocomios. El texto del asunto 297/16  fue girado a Comisión.

 

Entre los fundamentos de la propuesta, la gobernadora Dra. Rosana Bertone realiza una reseña sobre derecho a la salud, “su conceptualización, operatividad, desafíos y evolución del marco normativo”.

 

Luego sostiene que “es constante el enfrentamiento de problemáticas que desafían en su conjunto a todos los niveles de gobierno, quienes deben adoptar una postura activa encarrilada hacia la posibilidad de que las economías hospitalarias sean financieramente sustentables y sostenibles, salvaguardando la equidad como principio rector en materia de asignación de recursos”.

 

Entre sus fundamentos, la iniciativa menciona los antecedentes normativos tales como: La Ley Provincial Nº 381, que creaba el sistema sanitario que dotaba a los hospitales fueguinos la capacidad de gestionar fondos propios; la Ley Provincial Nº 554 que crea los consejos y fondos hospitalarios en reemplazo de los consejos hospitalarios de la normativa anterior. También, señala a la Ley Provincial Nº 1004, que establece un sistema de ordenamiento de fondos públicos prestacionales y económicos  que fija vías de recupero de recursos financieros. Esta normativa dotaba de “la autonomía necesaria para conformar y gestionar el patrimonio proveniente de diversas fuentes, entre las cuales se prevé expresamente lo recaudado a través del cobro a terceros financiadores”.

 

“Tal sistema resulta útil para gestionar de manera autónoma los fondos hospitalarios, pero  se ha tornado dificultoso para resolver la situación de las deudas de larga data, ampliamente vencidas, que los terceros financiadores aún no han cancelado, respecto de las cuales solo cabría la posibilidad de accionar por la vía judicial, con la consecuente dilación y postergación que ello implica, a la espera del éxito de dichos procesos”.

 

Sostiene que Tierra del Fuego, “arrastra hace tiempo graves dificultades económicas” y entiende que es institucionalmente “obligatorio instrumentar carriles para enfrentar la limitación patrimonial con que la cartera  sanitaria debe cubrir sus elevados costos e intentar superar su deterioro, todo ello sin afectar la trasparencia que esencialmente gobierna los actos públicos”.

 

En concreto, la propuesta de la gestión gubernamental “consiste en dotar al Ministerio de una vía legal alternativa y eficaz que los legitime a regularizar e incrementar la recaudación de fondos propios, en el marco de autonomía que los rige, negociando dentro de un esquema que reporte beneficios a ambas partes y disuelva las actuales dificultades que se presentan al intentar el cobro de las deudas contraídas por entidades y empresas que brindan cobertura en materia sanitaria”

 

Así, esperan que la herramienta aporte a las “posibilidades de incrementar la autonomía y los fondos disponibles para hacer efectiva la cobertura sanitaria de la población, formalizando una verdadera política sustantiva e instrumental que tienda al fortalecimiento y revaloración de la salud pública”.

 

El primer artículo, establece, desde el 1 de septiembre y hasta el 30 de octubre de 2016, “un Régimen de Regularización de Deudas de Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga y/o sus responsables, remisión de intereses, pago, y facilidades de pago de todas las deudas que tengan con la Provincia de Tierra del Fuego por la prestación de servicios asistenciales de los efectores públicos dependientes del Ministerio de Salud”.

 

En los siguientes articulados, determina los montos y cuotas y la política para la aplicación de la regularización. Luego, faculta a la cartera sanitaria a “prorrogar el plazo de vigencia del presente régimen, hasta el máximo de treinta días corridos”.

 

Finalmente, el 50% de los recursos producidos, “serán destinados a la reparación del parque aeronáutico de la Provincia de Tierra del Fuego y la adquisición de ambulancias para los nosocomios de las tres municipalidades”.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • RIO GRANDE : AGENDA DE ACTIVIDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA: 22 enero, 2021
  • *PARTE DIARIO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19 AL 22 DE ENERO DEL 2021* 22 enero, 2021
  • USHUAIA : LAS SECRETARÍAS DE CULTURA Y TURISMO BUSCAN POTENCIAR EL TRABAJO DEL PASEO DE LOS ARTESANOS 22 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla