Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : LA MUNICIPALIDAD REALIZA TRABAJOS DE BACHEO EN LAS CALLES PASTOR LAWRENCE Y YÁMANAS

  • Reapareció Florencio Randazzo: criticó al Presidente y afirmó que el Gobierno es “un proyecto familiar” de Cristina Kirchner

  • RIO GRANDE : SE VIENE LA 2ª EDICIÓN DE LA “EXPO MUJER”

  • “NUESTRA POLÍTICA ES TRABAJAR PARA FORTALECER CIUDADES ORDENADAS CON FUTURO PARA TODOS Y TODAS”

  • TIERRA DEL FUEGO OCUPARÁ LA VICEPRESIDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN QUE AGRUPA A LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS

Sociedad
Home›Sociedad›POR UN LENGUAJE INCLUSIVO Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

POR UN LENGUAJE INCLUSIVO Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

By Hablemos-News
23 septiembre, 2016
184
0
Share:

La periodista Luciana Peker en Ushuaia

 

POR UN LENGUAJE INCLUSIVO Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

 

La Secretaría de la Mujer realizará charlas sobre la inclusión de la perspectiva de género en la actividad periodística y la inclusión del lenguaje no sexista en el ámbito administrativo. Las actividades serán dictadas por la periodista Luciana Peker.

 

La Secretaría de la Mujer realizará dos actividades para promover un lenguaje inclusivo y con perspectiva de género. La primera de las actividades se realizará el día sábado 24 de septiembre a las 14hs en el Foyer de la Casa de la Cultura y está destinada principalmente a periodistas, comunicadores y trabajadores de prensa. La charla  apunta a sensibilizar a los y las comunicadores que se desempeñan  en radio, televisión, portales, organizaciones de la sociedad civil y prensa escrita en la inclusión de la mirada de género en sus producciones narrativas, brindando herramientas concretas.

 

La segunda actividad se realizará el lunes 26 a las 12hs en el Aula de Arturo Coronado. En este caso, la actividad está destinada exclusivamente para personal de la Municipalidad. La actividad de formación tiene como objetivo mostrar diferentes estrategias, herramientas y fórmulas gramaticales que eviten la utilización del masculino como genérico y visibilicen a la mujer en el discurso público-político.

 

Ambas actividades serán dictadas por Luciana Peker, periodista especializada en género y una de las principales plumas del suplemento Las 12 del diario Pagina 12.

 

Recordemos que la Ley 26485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres incluye a la violencia mediática como una de las formas que puede asumir la agresión contra las mujeres. La Ley define a la violencia mediática como ¨…aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres¨.

 

¨La palabra no es neutral. Cómo hablamos, como nos nombramos también es un campo para trabajar y para avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva. Por eso esta propuesta de trabajar nuevamente con los periodistas. A principio de año, trabajamos con periodistas sobre los estereotipos y de los roles que se le asignan a los varones y a las mujeres. En esta actividad apuntamos a presentar herramientas concretas para la inclusión de la perspectiva de género en labor periodística y la consideración del lenguaje no sexista en el ámbito administrativo¨, señaló Laura Avila, titular de la Secretaría de la Mujer.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • RIO GRANDE : SE CONMEMORA EL “DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD” 4 marzo, 2021
  • SE REALIZARÁ UN OPERATIVO TERRITORIAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS EN TOLHUIN 4 marzo, 2021
  • EL INFUETUR CONTINÚA PROMOCIONANDO TIERRA DEL FUEGO COMO SET DE PRODUCCIONES FÍLMICAS 4 marzo, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla