Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : LA MUNICIPALIDAD REALIZA TRABAJOS DE BACHEO EN LAS CALLES PASTOR LAWRENCE Y YÁMANAS

  • Reapareció Florencio Randazzo: criticó al Presidente y afirmó que el Gobierno es “un proyecto familiar” de Cristina Kirchner

  • RIO GRANDE : SE VIENE LA 2ª EDICIÓN DE LA “EXPO MUJER”

  • “NUESTRA POLÍTICA ES TRABAJAR PARA FORTALECER CIUDADES ORDENADAS CON FUTURO PARA TODOS Y TODAS”

  • TIERRA DEL FUEGO OCUPARÁ LA VICEPRESIDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN QUE AGRUPA A LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS

LocalPolitica
Home›Politica›Local›EN EL SUPLEMENTO “LAS 12”, LA SECRETARIA DE LA MUJER RESUMIÓ SU GESTIÓN DESDE LA ASUNCIÓN DEL INTENDENTE VUOTO

EN EL SUPLEMENTO “LAS 12”, LA SECRETARIA DE LA MUJER RESUMIÓ SU GESTIÓN DESDE LA ASUNCIÓN DEL INTENDENTE VUOTO

By Hablemos-News
25 octubre, 2016
216
0
Share:

“Hay un clara voluntad política de incorporar la perspectiva de género”, sostuvo Avila en Página/12

EN EL SUPLEMENTO “LAS 12”, LA SECRETARIA DE LA MUJER RESUMIÓ SU GESTIÓN DESDE LA ASUNCIÓN DEL INTENDENTE VUOTO

La secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, Laura Avila, destacó la “clara voluntad política” del intendente Walter Vuoto de “incorporar la perspectiva de género” a la gestión a partir de la creación del área, lo que definió como “una deuda pendiente para las vecinas de la ciudad, que no contaban con un espacio institucional que desarrollara políticas para avanzar en el empoderamiento de las mujeres”. En una columna publicada en el suplemento “Las 12” del diario Página/12, Avila explicó que la Secretaría “desarrolla acciones concretas para que las mujeres tengan herramientas para ejercer sus derechos, brinda asistencia a aquéllas que transitan situaciones de violencia, y trabaja de manera articulada con organismos públicos y de la sociedad civil mediante el Consejo Consultivo, que fue creado en marzo de este año”.

También destacó, entre otras acciones, que se desarrollan talleres sobre noviazgos no violentos en colegios secundarios y se brindan talleres de arte terapia para mujeres en los barrios. Y además se realizó la primera ExpoMujer de la ciudad, “un evento dedicado a mostrar la potencia femenina y su contribución económica, artística y científica al desarrollo de la ciudad”.

Además, resaltó que el intendente Vuoto conformó “un Gabinete casi paritario” ya que “de las 11 secretarías, 5 están ocupadas por mujeres”, y en ese sentido remarcó que “esta alta participación femenina no solo se da en áreas como las secretarías de Políticas Sociales y de la Mujer, si no también en áreas claves en las cuales no es tan habitual encontrar funcionarias, como las secretarías de Legal y Técnica, de Economía y Finanzas, y de Hábitat”.

Avila enfatizó que “la internalización de la perspectiva de género se da no sólo por el liderazgo femenino en esas carteras sino también por las acciones transversales desarrolladas por la Secretaría de la Mujer, como el taller para la incorporación de lenguaje no sexista en el ámbito administrativo”.

Asimismo, mencionó que otra acción destacada fue el reemplazo de la elección de la Reina de la Fiesta Nacional de la Noche más larga por la selección de Embajadores, a partir de lo cual “la cosificación de las mujeres y la celebración de las monarquías fue reemplazada por una elección que valora la sensibilidad y el aporte a la construcción comunitaria”. Y expresó que “de la mano con esta iniciativa se discute en el Concejo Deliberante una propuesta para institucionalizar este cambio”.

Para Avila, es en el Concejo Deliberante “donde se da el mayor contraste” ya que “mientras que el Ejecutivo avanza en la transversalización de la perspectivo de género, en el cuerpo legislativo solo varones ocupan las bancas”.

Argumentó que “si bien la Carta Orgánica Municipal establece el cupo femenino para la conformación de las listas, el sistema de preferencias para la elección de concejales distorsiona la política de paridad”.

La Secretaria de la Mujer consideró que “es un caso interesante para estudiar especialmente en tiempos en los que se debate a nivel nacional la propuesta ‘Una y Uno’, y otro espacio para seguir trabajando por la autonomía política de las mujeres en el fin del mundo”.

Link en Página/12: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10973-2016-10-23.html

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • USHUAIA : LA MUNICIPALIDAD REALIZA TRABAJOS DE BACHEO EN LAS CALLES PASTOR LAWRENCE Y YÁMANAS 4 marzo, 2021
  • RIO GRANDE : AVANZA LA OBRA DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO MALVINAS ARGENTINAS 4 marzo, 2021
  • CULMINARON LOS CICLOS DE “VERANO TDF” CON ALREDEDOR DE 70 PROPUESTAS RECREATIVAS Y PEDAGÓGICAS 4 marzo, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla