Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : VUOTO: “ES UN PASO IMPORTANTE EN EL RUMBO CLARO DE NUESTRO RECLAMO SOBERANO”

  • USHUAIA : EL EQUIPO DE ATENCIÓN AL VECINO RECORRIÓ EL BARRIO LAS TERRAZAS

  • *ENCUESTAS REALIZADAS A CLIENTES MARCAN UNA APROBACIÓN TOTAL EN LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL CENTEC*

  • RIO GRANDE : EL MUNICIPIO FORTALECE LOS TRABAJOS DE EMBELLECIMIENTO EN LA CIUDAD

  • LEGISLATURA: Urquiza recibió al Presidente de la IYF en Argentina

LocalPolitica
Home›Politica›Local›La Defensoría del Público dictó talleres sobre el derecho de las audiencias

La Defensoría del Público dictó talleres sobre el derecho de las audiencias

By Hablemos-News
27 octubre, 2016
178
0
Share:

La Defensoría del Público dictó talleres sobre el derecho de las audiencias

La Dirección Provincial de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, a través de la Defensoría del Público de Medios Audiovisuales, llevó adelante los días 24, 25 y 26 de octubre en toda la Provincia diversos talleres para estudiantes relacionados con los derechos de los consumidores de los medios masivos de comunicación.

La Defensoría del Público de Medios Audiovisuales es un organismo federal que protege, a partir de la Ley Nacional 26.522, los derechos de los consumidores de radio y televisión. A través de su equipo constituido en Defensoría Móvil, generan diferentes acciones y dinámicas pedagógicas para dar a conocer los derechos de las audiencias y que los jóvenes puedan acceder a conocimientos técnicos para la producción de contenidos propios.

“Estamos recorriendo Argentina con diversos  talleres que tienen que ver con la promoción del derecho a la comunicación por lo que vamos articulando, en este caso, con el Ministerio de Educación de la Provincia, para generar talleres con diferentes escuelas donde abordemos este derecho, desde la posibilidad que los chicos tienen de mirar la TV o escuchar la radio desde una perspectiva crítica y a su vez, la otra parte del derecho a la comunicación que tiene que ver con la posibilidad de expresarse en la libertad, que ellos puedan además de ser audiencia, tener un nivel mayor de protagonismo a la hora de producir contenidos audiovisuales” comentó María José Parra, coordinadora del equipo de promoción.

El trabajo puntualiza en la importancia de conocer que los medios de comunicación son de interés público, que la información es un derecho y que los trabajadores de radio y televisión tienen responsabilidad social, como así también hace hincapié mediante prácticas concretas de radio y tv, donde los chicos son los protagonistas, en la concepción del derecho a la comunicación como valor inalienable.

“Los chicos tienen una receptividad impresionante respecto al tema porque todo el tiempo están expuestos a pantallas ya sea la del celular, de la computadora o de la televisión, tanto cuando escuchan o miran las múltiples pantallas y a la vez producen e indagan con sus móviles, entonces nos parece interesante abordar esta perspectiva del derecho a la comunicación, para que sus producciones tengan un marco y un tratamiento adecuado y cuando miran la tv o escuchan la radio, sepan qué tipo de coberturas tienen derecho a mirar y que la voz de los jóvenes y adolescentes esté también en los medios audiovisuales” comentó Parra.

Asimismo, explicó que “todas las producciones que hacen los chicos, lo llevamos y hacemos un trabajo de edición y se lo devolvemos a los territorios”.

En Río Grande, el taller se realizó el lunes en el Centro Cultural Yaganes, donde participaron alumnos del Colegio Haspen, Comandante Luis Piedrabuena y del Centro Polivalente de Arte. El martes 25 fue el turnode Tolhuin en el Colegio Trejo Noel y el miércoles 26 en en el Colegio Ernesto Sábato de Ushuaia.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • RIO GRANDE : AGENDA DE ACTIVIDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA: 22 enero, 2021
  • *PARTE DIARIO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19 AL 22 DE ENERO DEL 2021* 22 enero, 2021
  • USHUAIA : LAS SECRETARÍAS DE CULTURA Y TURISMO BUSCAN POTENCIAR EL TRABAJO DEL PASEO DE LOS ARTESANOS 22 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla