El Ministerio de Educación brindó una capacitación sobre Educación Sexual Integral en Discapacidad

El Ministerio de Educación brindó una capacitación sobre Educación Sexual Integral en Discapacidad
El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas y Educación Integral, realizó un curso intensivo del Programa Educación Sexual Integral (E.S.I) en Discapacidad, siendo esta la primera capacitación en ESI para docentes de la modalidad especial. El mismo se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (I.P.R.A).
El curso estuvo a cargo de la Sexóloga Educativa María Marta Castro y el Sexólogo Osvaldo Macri, quienes cuentan con una extensa trayectoria en la materia y han desarrollado herramientas propias para trabajar la sexualidad en los diferentes trastornos.
La Coordinadora Jurisdiccional del Programa ESI Lourdes Orona, explicó que la realización de este curso se debe a la gran demanda de los docentes de la modalidad por recibir capacitación en Educación Sexual Integral.
“El curso comenzó el día lunes con un taller destinado a las familias y allegados de personas que presenten alguna discapacidad; martes y miércoles fue dirigido a docentes de la modalidad” y agregó que en esta oportunidad sólo hubo un cupo de 60 personas, por lo tanto cada institución elegía a dos docentes para participar.
En el mismo sentido indicó que la actividad se replicará jueves y viernes para docentes y el día sábado de 9 a 13 horas se realizará el taller para familias en la Escuela Especial Nº2.
Por su parte, la Referente de ESI de Río Grande Romina Saldaño, contó que los capacitadores abordan la sexualidad en los diferentes trastornos, “los profesionales, en su larga trayectoria, crearon sus propias herramientas para trabajar esto con alumnos y alumnas, por lo cual nos parecía sumamente interesante brindar esta capacitación”.
Participaron la Escuela de Educación Integral (EdEI) Ushuaia, el Centro de Actividades Alternativas para Discapacitados (C.A.A.D), Escuela Especial Nº1 “Kayú Chènén” y la Escuela Especial Nº4 de Tolhuin.