SESIÓN ORDINARIA: “La mayoría de los asuntos fueron aprobados por unanimidad”, destacó Arcando

Ushuaia, viernes 2 de diciembre de 2016.- Con una variada agenda de asuntos, los Legisladores debatieron por más de 6 horas, los 43 asuntos previstos en el orden del día, donde se encontraban proyectos que ya contaban con el consenso del trabajo en Comisión. En su totalidad, los proyectos fueron aprobados y solamente uno no contó con la unanimidad de los votos de la Cámara. Además se ingresaron 15 asuntos sobre tablas. Asimismo, se abordaron los proyectos que declaran las emergencias del agua, salud y educación, que fueron giradas a las Comisiones para su análisis.
El vicegobernador, Juan Carlos Arcando, celebró el consenso que se logró con el trabajo que realizó el Parlamento. “Destaco que en su mayoría, las leyes aprobadas fueron por unanimidad, salvo el repudio al cierre de las oficinas del ANSES. Esto, denota el compromiso para resolver cuestiones y decisiones que benefician a la comunidad”, contó a Prensa Legislativa.
“Se sancionó una Ley trascendental para el cuidado de un recurso elemental, como es el agua. La única Provincia que no contaba con una norma propia, para la preservación del recurso y es para mí, una enorme satisfacción haber presidido la sesión donde finalmente, se logró sancionar esta Ley”, subrayó el presidente de Cámara.
Se aprobaron proyectos que contribuirán con la sociedad, como “la creación de las Comisarías Preventoras de violencia de género, un trabajo que realizó en detalle el legislador Ricardo Furlan, y que hoy se convirtió en una realidad”, destacó el Vicegobernador.
En relación al trabajo que actualmente realizan las Comisarías, el Vicegobernador admitió que se abordan temas de violencia familiar. “No existía una norma legal que estableciera un marco jurídico, como este caso, que se crea un comité interdisciplinario, donde se encontrarán con abogados; psicólogos para la atención a las víctimas, y así el Estado podrá patrocinar ante los estrados judiciales las presentaciones que sean necesarias para dar una real protección y contención de los casos”, celebró.
En la sesión, se aprobó también la Ley que facilitará las obras necesarias de agua potable y cloacas. Esto “significa no solo que las obras se realicen, sino que vamos, en lo inmediato, a solucionar un problema significativo que presentan los vecinos de la Margen Sur. Vamos a proveer de agua potable y de cloacas. Una obra que se ansía desde hace muchos años y viven una situación más que crítica”, anunció.
En este contexto, el titular de Poder Legislativo aseguró que esta norma, “significa que rápidamente haremos la licitación de la obra y esperemos que en los próximos años podamos brindar este servicio tan vital y ansiado por todos los vecinos de la Margen Sur de Río Grande”.
Por su parte, la vicepresidente 1° de la Cámara Legislativa, legisladora Myriam Martínez (FPV-PJ) destacó el acompañamiento de los Legisladores para que Tierra del Fuego, cuente con la Ley de Gestión Integral de Recursos Hídricos, “nuestra provincia estaba reclamando esta Ley, los recursos naturales necesitan un marco normativo, para su preservación, aprovechamiento y uso racional”.
Asimismo se refirió a la Ley de detección temprana de Colestasis Neonatal, que altera la función hepática y se habla de esta patología cuando esta alteración se presenta en los primeros 3 meses de vida de los niños, “la indicación más habitual es la de trasplante hepático en niños.
Agradeció el trabajo de tres médicas pediatras integrantes de la Sociedad Argentina de Pediatría que trabajan en el Hospital Regional de Río Grande, “el compromiso y entrega que han puesto las doctoras María Belén Nasif; Soledad Acevedo y Cecilia Giroud, quienes junto a la Dra. Antonella Olgiatti, abogada e integrante del Instituto de los Derechos de Personas con Discapacidad del Colegio Público de Abogados de Río Grande, advirtieron la necesidad y posibilidad de contar en nuestra provincia con un diagnostico precoz de Colestasis Neonatal”.
Consultada por Prensa Legislativa, sobre la Ley aprobada que crea la figura del cuidador domiciliario o asistente en cuidado de personas que por razones biológicas, psicológicas, físicas y/o sociales no puedan realizar por sí solas tareas de la vida cotidiana, la Parlamentaria señaló que “el objetivo principal de esta Ley es elevar la calidad de vida de los asistidos, jerarquizar la profesión y regular las funciones, misiones y las garantías para ejercerla, generando fuentes de trabajo, creando empleo calificado y capacitado”.
La Ley destaca que estos asistentes no son ni enfermeros, ni acompañantes terapéuticos, ni médicos, “siendo su rol principal el apoyo a los profesionales que atiendan la salud del paciente respetando las indicaciones que aquellos determinen”. La autoridad de aplicación es el Poder Ejecutivo que es el contralor y garante del cumplimiento de las funciones. Se va a abrir un registro donde se van a inscribir todos los trabajadores, esa inscripción la van a tener que renovar anualmente para obtener el certificado habilitante de aptitud psicofísica y presentar el certificado de reincidencia.
Finalmente, Myriam Martínez lamentó la situación que deben enfrentar los trabajadores de la Delegación de ANSES de Tolhuin, “la persecución laborar que están sufriendo los trabajadores son las mismas que sufrimos durante el gobierno de De la Rúa. Tolhuin va creciendo y en lugar de darles mayores beneficios a los ciudadanos se los quitan con excusas y mentiras, porque si ellos le informan a la comunidad que van a cerrar la oficina y cambiar la política de atención, uno puede compartirlo o no, pero no fue así”, cerró.