Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : CALDERÓN: “EL OBJETIVO ES QUE LAS ESCUELAS EXPERIMENTALES RETOMEN LA PRESENCIALIDAD CON LAS Y LOS DOCENTES VACUNADOS”

  • USHUAIA : LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LA ENTREGA DE LOS KITS SANITIZANTES EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD

  • *EL IPVyH AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ADMINISTRATIVO DE CONSORCIOS*

  • RIO GRANDE : MARGEN SUR: AVANZAN LAS OBRAS HÍDRICAS PREVIAS A LA ETAPA INVERNAL

  • USHUAIA : “HEMOS PLANTEADO A LA PROVINCIA LA NECESIDAD IMPERIOSA DE VACUNAR AL PERSONAL DE SALUD Y DE EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA”, DIJO MARIO DANIELE

Sociedad
Home›Sociedad›Programas nacionales: Educación realizó el cierre anual de las actividades

Programas nacionales: Educación realizó el cierre anual de las actividades

By Hablemos-News
8 diciembre, 2016
173
0
Share:

Programas nacionales: Educación realizó el cierre anual de las actividades

El Ministerio de Educación de la provincia realizó el cierre anual de los Programas Nacionales dependientes de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas y Educación Integral. El acto se llevó a cabo el sábado en el Gimnasio de la Escuela Provincial N°4 “Remolcador ARA Guaraní” de la Margen Sur.

En primer término, se concretó el cierre del programa de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) que se desarrollaron en las instituciones educativas de nivel primario de Río Grande. Hubo juegos recreativos, compartiendo entre docentes, alumnos y padres el desayuno, el almuerzo y finalizando la jornada, con la entrega de alfajores, jugos y golosinas.

Por la tarde, tuvo lugar el cierre del programa denominado “Coros y Orquestas”.

En ambos eventos se contó con la participación del ministro de Educación Diego Romero, la Directora Nacional de Políticas Socioeducativas María Pace, la secretaria de Educación Verónica Aguirre, el subsecretario de Políticas Socioeducativas y Educación Integral Pablo Gattamora y la Directora Provincial de Educación Física Carina Salvador.

“Estoy acompañando las actividades de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas y quiero agradecer la invitación a la gobernadora Rosana Bertone, al Ministro Diego Romero y a sus colaboradores de todo el Ministerio de Educación, a Pablo Gattamora y Verónica Aguirre” comentó la Directora Nacional de Políticas Socioeducativas María Pace.

Pace manifestó que “el cierre de actividades significa un año más de trabajo con los niños y adolescentes en estas diferentes líneas de acción que la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas gestiona y articula con los gobiernos provinciales. Las actividades socioeducativas y las políticas socioeducativas no son otra cosa que métodos y modos de acompañar las trayectorias escolares de los niños y adolescentes, ampliar sus universos culturales, que tengan la posibilidad de acceder a talleres de arte, de teatro, deportivos” y agregó “estoy viendo aquí la exposición de trabajos que tiene que ver con estas actividades artísticas y de expresión corporal. La verdad que es maravilloso ver el compromiso y el amor con el que todo el equipo del Ministerio de Educación de la provincia trabaja con los niños y adolescentes y, por otro lado, reafirmar que a lo largo y a lo ancho del país existen estos espacios donde se reproducen estos espacios que no solamente tienen que ver con lo pedagógico sino de inclusión educativa y con calidad”.

Asimismo, comentó que “tener expresiones que tienen que ver con la música, los coros y las orquestas, es otra línea de políticas socioeducativas de las provincias donde niños y adolescentes que no tienen ningún tipo de conocimiento musical, primero acceden a un instrumento como violines, chelos y por otro lado aprenden a tocarlos, y lo que es más importante aprender a integrar una orquesta, o sea es maravilloso el trabajo que hacen los docentes, los  talleristas, los referentes, los coordinadores de los centros de actividades infantiles, y juveniles de los coros y las orquestas y sin lugar a dudas estos son espacios de inclusión educativa y de derechos que les dan a los chicos la oportunidad de ampliar sus universos culturales y de esta manera acompañar sus trayectorias escolares” puntualizó.

0
Shares
  • 0
  • +

Radio en Vivo!

Buscar

Ultimas Noticias

  • RIO GRANDE : Martín Perez celebró el apoyo de la República de Chile a la afirmación de soberanía en Malvinas 26 enero, 2021
  • *PARTE DIARIO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19 AL 26 DE ENERO DE 2021* 26 enero, 2021
  • *LOS CANCILLERES SOLÁ Y ALLAMAND FIRMARON UN ACUERDO PARA QUE EL PASO FRONTERIZO SAN SEBASTIÁN CUENTE CON UN CONTROL INTEGRADO SIMPLIFICADO* 26 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla