RIO GRANDE:RÍO GRANDE LA PRIMERA CIUDAD DEL PAÍS EN RECONOCER LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS Recibidos x

El Intendente de la Ciudad, Prof. Gustavo Melella acompañado de la Secretaria de
Promoción Social, DI Analía Cubino, firmó un convenio en Buenos Aires con la
Asociación Argentina de Deportes Electrónicos para promover la actividad en Río
Grande y favorecer el desarrollo de nuevas industrias vinculadas a la tecnología.
Estuvieron presentes el Presidente de esa entidad a nivel nacional, Leandro
Lagomarsino y el Secretario General, Luis Reggalini.
Cubino comentó al respecto que “esta es una decisión del Intendente Melella de
acompañar a los jóvenes que están participando de esta práctica que hoy reconocemos
como deportiva” y destacó que “en nuestra ciudad promovemos todas las actividades
que representen valores positivos para nuestra sociedad”.
“Creemos que el Estado debe estar presente acompañando instancias saludables y
fortaleciendo lo que ya venimos llevando adelante en el Espacio para el Desarrollo
Laboral y Tecnológico en cuanto al fomento de la industria creativa”, recalcó.
Asimismo, Cubino sostuvo que “creemos que este camino que hemos emprendido
desde hace un tiempo atrás es el indicado para generar nuevas fuentes de empleo,
desarrollar nuevas competencias vinculadas a la industria creativa y ampliar la matriz
productiva de la ciudad”.
Por su parte, Luis Reggalini expresó que “para nosotros este reconocimiento es
fundamental ya que es la primera ciudad en la región en reconocer la práctica
profesional de videojuegos”.
“La intención es incluir a la juventud en instancias competitivas pero también en lo que
tiene que ver con el desarrollo que involucra la práctica de los deportes electrónicos”
recalcó y aseguró que “estamos muy orgullosos de este convenio que hemos firmado
hoy”.
A partir de la firma del convenio, se iniciarán instancias de colaboración recíproca entre
el Municipio de Río Grande y la Asociación Argentina de Deportes Electrónicos, se
fomentará la inclusión de instituciones educativas en la actividad, se promoverá la
internacionalización de las acciones que se lleven en conjunto y se reconocerá en la
práctica de los deportes electrónicos una oportunidad de aprendizaje y de desarrollo
productivo.