Hablemos Claro TDF

Top Menu

  • About
  • Audio Style 1
  • Audio Style 2
  • blog
  • Blog Style 1
  • Blog Style 2
  • Contact Us
  • Contacto
  • Cuponeras
  • Event Style 1
  • Event Style 2
  • Home
  • Home Page
  • Home Page Five (No Sidebar)
  • Home Page Four
  • Home Page Three
  • Home Page Two
  • Mixes
  • Página de ejemplo
  • Photo Style 1
  • Photo Style 2
  • Video Style 1
  • Video Style 2

Main Menu

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto

logo

Header Banner

Hablemos Claro TDF

  • Inicio
  • Politica
    • Local
    • Nacional
  • Economia
    • Local
    • Nacional
  • Sociedad
  • Eventos
  • Contacto
  • USHUAIA : LA MUNICIPALIDAD SE PUSO A DISPOSICIÓN DE LA CIUDAD DE TOLHUIN

  • *LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA POPULAR PARTICIPA EN LOS “ENCUENTROS DE FORMACIÓN OLC 2021”*

  • Incendio Panadería La Unión

  • RIO GRANDE : CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE REPAVIMENTACIÓN EN LA CALLE THORNE

  • USHUAIA : FINALIZARON LOS TRABAJOS DE DEMARCACIÓN DE LA AV. HÉROES DE MALVINAS :

Noticias DestacadasProvinciales
Home›Noticias Destacadas›Inicio de Clases Presenciales: Senador Blanco solicita informes.

Inicio de Clases Presenciales: Senador Blanco solicita informes.

By Hablemos-News
14 enero, 2021
18
0
Share:

 

 

SENADOR BLANCO SOLICITA INFORMES SOBRE LA POLÍTICA QUE ADOPTARÁ EL GOBIERNO NACIONAL EN RELACIÓN AL REGRESO DE LAS CLASES PRESENCIALES DEL CICLO 2021

“El Gobierno tolera playas repletas, casinos, colonias de vacaciones para niños y espectáculos con protocolos y al mismo tiempo pone en duda el inicio del ciclo lectivo y delega la decisión de clases presenciales a las provincias”

Jueves 14 de enero. El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco, presentó un pedido de informes para solicitar al Gobierno Nacional que, mediante la intervención del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, responda cuál es la política a adoptar en relación al inicio de clases presenciales para el ciclo 2021 en escuelas primarias, secundarias y universidades del país; si se han realizado estudios sobre el impacto que la no reanudación de las clases presenciales podría llegar a tener sobre el estado de la educación en cada una de las distintas provincias argentinas; qué medidas se adoptarán para mitigar, desde el punto de vista de los procesos educativos, la afectación y el daño producido en los educandos durante la pandemia en 2020 y cuál será la postura del Ministerio de Educación en caso de que los sindicatos del sector se nieguen a comenzar las clases presenciales argumentando la insuficiencia de vacunas para inmunizar a la mayoría o totalidad de los docentes.

El proyecto fue acompañado por los senadores: Stella Maris Olalla; Silvia Elías de Pérez; Víctor Zimmermann; Pamela Verasay; Mario Fiad; Pedro Braillard Poccard; Alfredo De Ángeli; Laura Rodríguez Machado; María Belén Tapia y Silvia del Rosario Giacoppo.

“La educación es una de las obligaciones más esenciales de la función de gobierno. La pérdida casi completa del ciclo lectivo presencial 2020 para muchos niños y jóvenes tiene consecuencias graves que exceden la mera transmisión de conocimientos y fue, a su vez, el efecto de una acción de gobierno errática, irracional y carente de profundidad y profesionalismo en los procesos decisorios”, afirmó Blanco.

“En ese contexto de contradicciones y fallas groseras de gestión se justifica la duda sobre las políticas con que el gobierno nacional planea llevar adelante los procesos del ciclo lectivo 2021. El propio Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, sostuvo públicamente en conferencia de prensa que el inicio de las clases estaba condicionado o en peligro. Vemos así como, una vez más, en la nebulosa de estadísticas poco claras, una campaña de vacunación absolutamente ineficiente y sindicatos ligados a la educación que están tomando de manera agravada actitudes descaradamente extorsivas, los niños, la juventud y la educación quedan en medio atrapados como rehenes”.

“Nadie puede estar en contra del desarrollo turístico, de los emprendimientos gastronómico y de las obras culturales. Pero resulta escandaloso ver como el gobierno impulsó el funeral de Diego Maradona, liberó las calles para las manifestaciones realizadas en torno al debate por la ley de interrupción voluntaria del embarazo, tolera playas repletas y casinos abiertos con protocolos, pero pone en duda al mismo tiempo la reapertura de los jardines maternales, las escuelas, los colegios y las universidades”.

0
Shares
  • 0
  • +

Encontranos en Facebook

Buscar

Ultimas Noticias

  • *PARTE DIARIO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19 AL 23 DE ENERO DEL 2021* 23 enero, 2021
  • RIO GRANDE : EL INTENDENTE RECORRIÓ LOS TRABAJOS DE EMBELLECIMIENTO QUE SE REALIZAN EN LA CIUDAD 23 enero, 2021
  • RIO GRANDE : EL MUNICIPIO INTERVIENE Y PONE EN VALOR EL SUM DEL BARRIO ECOLÓGICO 23 enero, 2021
Copyright © 2017. Todos los derechos reservados SoftwareIsla