Inicio Destacadas El equipo se encuentra trabajando en la diagramación de lo que será...

El equipo se encuentra trabajando en la diagramación de lo que será el Plan de Obras Viales para la Ciudad, que se ejecutará al finalizarse la veda invernal. El mismo contempla la intervención en sectores nuevos, con trabajos de suelo, cordón cuneta y pavimento, como así también la continuación de importantes obras que ya se encontraban en marcha desde la temporada anterior. A través de la Secretaría de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, y mediante el programa de Remediación, Saneamiento y Bacheo que la gestión municipal implementa desde el año pasado, ya se alista el importante plan de obras que se concretarán en calles de diversos barrios. Al respecto, la Secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, detallo que “actualmente, el equipo técnico se encuentra abocado al cierre de los pliegos, para luego continuar con los correspondientes llamados a licitación, que nos permitirán avanzar en este importante plan de obras que proyectamos para la próxima temporada”, y destacó que “junto al Intendente se trabajó fuertemente en pos de desarrollar un plan acorde a las necesidades urgentes de cada zona, y pensando siempre en brindar seguridad vial a los vecinos y vecinas”. El Plan de Obras Viales que está próximo a ejecutarse está proyectado por zonas, con el fin de cubrir la totalidad de la ciudad. “Serán aproximadamente cinco zonas para avanzar con obras de bacheo y remediación, tanto en pavimento como en asfalto”, explicó la funcionaria, e informó que, entre otros trabajos, “se pavimentará una zona muy importante del Parque Industrial, a través de aportes de Nación; se continuará con pavimento en barrios tales como CGT y Chacra XI, lugares donde ya se avanzó en la temporada anterior con obras de cordón cuneta y de suelo, y ahora seguiremos con la instancia superadora de pavimentación; entre otros”. Mónaco agregó que, además, se pavimentarán sectores de Margen Sur, como la calle Wonska y el barrio Solar de la Laguna; y se repavimentarán calles que presentaron problemas severos, sobre todo en el Caso Viejo, como lo es la calle Alberdi. Además, se resolverán arterias que se han visto afectadas en los últimos meses con obras de infraestructura, como lo son las calles Almafuerte y Brown, las cuales debieron romperse para hacer un nexo cloacal. Cabe destacar, que dentro de este importante plan de obras, se encuentran también la continuación de la doble Santa Fe y de la apertura de San Martín; los trabajos de apertura de Bonuccelli; El Esquilador; y demás obras iniciadas en la temporada anterior y suspendidas por la veda. Finalmente, la secretaria destacó que “en el año de nuestro centenario fue una decisión política el ofrecer, con obras, soluciones a los vecinos y vecinas”, y afirmó que “esta temporada seguiremos desarrollando este plan de remediación, saneamiento y bacheo, que es muy amplio y ambicioso, y que busca mejorar la circulación en la ciudad, con intervenciones en todos los barrios”.

La Dirección Provincial de Formación Permanente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, dio inicio al Programa Provincial de Fortalecimiento a las Trayectorias Escolares continuas y completas, el cual trabaja sobre las prácticas de enseñanza en las áreas de Matemática y Prácticas del Lenguaje, destinado a docentes que se desempeñan en 1° año del nivel primario de todas las instituciones de gestión pública de la provincia.

Dicho programa se enmarca en las acciones del Programa Anual de Formación Permanente 2021, siendo uno de sus mayores objetivos, el fortalecer las trayectorias escolares generando condiciones para la enseñanza y los aprendizajes.

Quienes coordinan esta propuesta son Alicia Olguín, miembro del IPES “Paulo Freire” de Río Grande, junto a su par Adrián Mungi, del IPES “Florentino Ameghino” de Ushuaia, y el equipo técnico de la Dirección Provincial de Formación Permanente de dicha cartera educativa.

Olguín explicó que este programa “está focalizado a todos los docentes que trabajan en 1° grado, no solamente dentro del aula, sino todo aquel equipo que acompaña, el directivo, el maestro recuperador, la pareja pedagógica y otros actores institucionales que promueven la construcción de un proyecto institucional y provincial para enseñar a leer y a escribir, para enseñar los primeros pasos en matemática”.

Asimismo, Olguín destacó que “después de años, tanto a nivel nacional como provincial, donde no hubo capacitaciones ni políticas claras de cómo asumir un enfoque para la enseñanza, el Ministerio de Educación de la provincia toma una decisión fundamental para empezar a fortalecer la formación continua de los docentes, afianzando entonces una política educativa en lo que respecta a la alfabetización inicial y las matemáticas”.

“Quienes se encargan de este trayecto son docentes de Tierra del Fuego que cuentan con alguna trayectoria en estas áreas fortalecidas en las Prácticas del Lenguaje y en las matemáticas, y un equipo técnico que además tiene el plus de estar frente el aula lo cual contextualiza mucho mejor las acciones vinculadas a los que realmente es prioritario para poder enseñar a leer y a escribir” mencionó.

Cabe destacar que son más de 200 docentes inscriptos, que se encuentran participando activamente de dicho programa de formación, el cual consiste en una serie de quince encuentros tanto sincrónicos como asincrónicos que se realizarán hasta noviembre, donde los docentes diseñarán las metas de construcción de aprendizajes, fortaleciendo las prácticas de enseñanza y trayectorias escolares

 

Artículo anteriorEL MUNICIPIO PREPARA UN IMPORTANTE PLAN DE OBRAS VIALES PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA
Artículo siguienteRIO GRANDE : YA PODÉS DISFRUTAR DE LA PELICULA DEL CENTENARIO DESDE TU HOGAR