21 de septiembre. El Senador Nacional de Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto para requerir al Poder Ejecutivo Nacional, mediante la intervención del Ministerio de Salud, Ministerio de Turismo y otras autoridades con competencia en la formulación de políticas públicas en materia de recuperación de la actividad turística, la presentación urgente de protocolos para que se pueda habilitar la temporada de cruceros.
“Las medidas de restricción asociadas a la cuarentena provocada por el Covid a nivel global han restringido y dañado severamente la industria turística de los cruceros en toda su cadena de valor. Sin embargo, por efecto de la recuperación a partir del crecimiento de los porcentajes de vacunación en los países más desarrollados, la actividad comienza a dar signos de recuperación con la incorporación de nuevos protocolos para la prevención del Covid 19. Si bien las experiencias iniciales prevén como medidas de prevención que los pasajeros permanezcan a bordo, cada vez más puertos comienzan a autorizar el desembarco”, afirmó el senador de Juntos por el Cambio.
“Es de suma urgencia que el Poder Ejecutivo Nacional gestione con la mayor premura posible las coordinaciones entre los Ministerios para permitir que este verano se reanude la recepción y desembarco de cruceros, en particular el Puerto de Ushuaia, que es el más afectado por la ausencia de cruceros en virtud de la proporción de la actividad en la facturación del ecosistema turístico de la zona. Las demoras en la presentación de protocolos, implican que las empresas de turismo no incluirán en sus planes a nuestros puertos generando otro verano de condiciones miserables en las familias que dependen de esta actividad”, dijo el senador fueguino.
“La ciudad de Ushuaia tiene en el turismo su fuente de ingresos y progreso económico más genuino, relevante, sustentable y generador de desarrollo social. La recepción de cruceros se ha transformado en las últimas dos décadas en un impulsor de la actividad turística receptiva y una fuente de ingreso de divisas de altísima relevancia. A su vez, y en este contexto, se han desarrollados actividades que junto a la hotelería y gastronomía construyen cadenas de valor económico que multiplican puestos de trabajo y oportunidades de inversión. Esta situación se replica en otros destinos como la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Madryn o Mar del Plata”.
“Si bien el gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego se encuentra en un estado avanzado de desarrollo de protocolos para la recepción del turismo marítimo y sus recambios de arribo y salida por vía aérea, los Ministerios de Economía, Turismo y Salud, deberían estar trabajando en previsiones para la próxima temporada dando prioridad a estas actividades que requieren tiempo para dinamizarse. Es por esto que se debe formular una estrategia de comunicación oficial de la reapertura de puertos de manera urgente”, finalizó Blanco.